

Gala de Zarzuela
05 de octubre
El Foro Boca se vestirá de gala para presentar "Gala de Zarzuela", un concierto extraordinario dedicado a la zarzuela (La zarzuela, un género que fusiona la ópera con elementos del folclore español), organizado por la compañía Ópera a la Carta. Este espectáculo es una oportunidad única para disfrutar de la magia y la pasión de la música tradicional española.
Programa
De España Vengo
de la Zarzuela “El niño judío” de Pablo Luna
La Petenera
De la Zarzuela “La marchenera” de Federico Moreno Torroba
Me llaman la primorosa
De la Zarzuela “El Barbero de Sevilla” de M. Nieto y G. Giménez
Nº4 Intermedio
De la Zarzuela “La Boda de Luis Alonso” de Gerónimo Giménez
Niñas que a vender flores
De la Zarzuela “Los diamantes de la corona”
Que te importa que no venga
De la Zarzuela “Los Claveles” de José Serrano
Pensar en él
De la Zarzuela “Marina” de Emilio Arrieta
Danza española No. 1
De la Zarzuela “La Vida Breve” de Manuel de Falla
Zapateado "La Tarántula"
De la Zarzuela “La Tempranica” de Gerónimo Giménez
Canción del ruiseñor
De la Zarzuela “Doña Francisquita” de Amadeo Vives
Al pensar en el dueño de mis amores
De la Zarzuela “Las hijas de Zebedeo” de Ruperto Chapí
Fandango
De la Zarzuela “Doña Francisquita” de Amadeo Vives
La niña de los ojos azules
De la Zarzuela “Bohemios” de Amadeo Vives
Granada
Agustín Lara
Karyme Rocha
Soprano
Originaria del Puerto de Veracruz, Karyme Rocha inició sus estudios musicales a los 9 años con clases de guitarra y coro. En 2012, cursó la carrera en Educación Musical con especialidad en canto.
Ha recibido clases de canto y coaching vocal de reconocidos maestros como Marcela Robles, Andrés Sarre, Irena Sylya, Rogelio Riojas-Nolasco, Alejandra Sandoval, Lissette Oropeza, Rocío Tamez, Eugenia Garza, María Russo, Rogelio Marín y Armando Mora, entre otros. 2016: Participó en la ópera "Pagliacci" en el Teatro del Estado de Xalapa. 2018: Participó en la ópera "La Traviata". 2019: Produjo y presentó su primer concierto, "Noche de Romance", en el Museo Naval de Veracruz. 2020: Junto al tenor Armando Mora, presentó el concierto "Por amor a Veracruz" en el Teatro Clavijero y participó en la "Gala de Ópera" durante el Carnaval de Veracruz. 2021-2022: produjo "Música Mexicana Clásica" y "Así es el Amor", presentados en el Teatro Gutiérrez Barrios como parte del ayuntamiento de Boca del Río. Participó en los ciclos didácticos y concertantes “Melodías del Alma”, “Viva/e la Ópera” y en la producción de piezas líricas en alemán “Nacht und Träume” (Noche y Sueños) en Xalapa y CDMX, producidas por ModusOperandi. 2022: Debutó en la zarzuela "Luisa Fernanda" con el rol principal de La Duquesa Carolina en CDMX y cursó el taller de preparación de roles de "La Bohème" como Mimí. 2022: Junto con ModusOperandi, desarrolló, produjo y cantó en las producciones “Gala de Ópera” y “Música Maestro” en el Foro Boca. 2022-2023: Produjo conciertos en la Sala E del Foro Boca, incluyendo "Gala de Ópera" y tres conciertos de alumnos, presentando oficialmente su estudio musical Suzuki, "Musicare" y presentó el concierto “Deseos de Amor” .
Ha cantado como solista en escenarios de Monterrey, Culiacán, San Luis Potosí, CDMX, San Miguel de Allende, Veracruz y Xalapa. Participó en el 3er Festival Internacional de Ópera Linus Lerner en 2018 y en la Segunda Edición del Taller de Ópera de la Facultad de Música de Monterrey en 2020.
Karyme Rocha imparte clases particulares de violín, canto y coro en escuelas de Veracruz, y continúa su preparación con la Maestra Marcela Robles y el Maestro Andrés Sarre.
Narda Belinda
Soprano
Originaria de la ciudad de México y egresada de la licenciatura en música e innovación con especialidad en canto lírico de la Universidad Panamericana, Narda ha participado en distintos conciertos, obras y recitales alrededor de la república mexicana, se ha presentado en diversos recintos como en la sala Roberto Cantoral, el Instituto Panamericano de Alta Dirección de
Empresas (IPADE) en el teatro Fernando Soler, en el teatro de las artes del
CENART entre otros. Recientemente fue seleccionada para representar a México en el festival internacional de música FEMUSC realizado en la ciudad de Jaraguá do Sul, Brasil, donde participó en producciones de ópera, teatro, recitales y galas de ópera así como en conciertos humanitarios.
Jorge Luis Martínez Zazueta
Pianista
Pianista originario de Culiacán, Sinaloa. Estudió en la Escuela Superior de Música de su Estado natal con la pianista Lilia Valdespino. En ella, prestó su labor como pianista acompañante, así como en la Banda Sinfónica Juvenil del Estado de Sinaloa. En 2019 fue pianista temporal de la compañía Escenia Ensamble, con el cual participó en el Curso de Interpretación Rossiniana(impartido por el reconocido director y contratenor Iván López Reynoso) y fue el pianista de la ópera Mozart & Salieri de Rimsky Korsakov, en 2020. También en 2020, fue pianista repasador para la ópera Un Ballo in maschera de Giuseppe Verdi, bajo la dirección de Alfredo Domínguez. En 2022 y 2023, respectivamente, fue pianista y director musical de las óperas Don Giovanni y La Flauta Mágica, de Mozart, en la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.. Ha colaborado con la Sociedad Coral Cantus Hominum, agrupación a cargo del tenor Leonardo Villeda, donde ha compartido con directores como Fernando Lozano. También ha acompañado masterclasses de reconocidos maestros como la dramaturga Cori Ellison de la Universidad Juilliard, y los barítonos
Carlos Almaguer y Alfredo Daza; en la Ciudad de México y en Berlín, Alemania, respectivamente.