Tributo José José

Tributo José José

Boca Pop / Temático José José

El Príncipe de la Canción llega al Foro Boca. José José es uno de los intérpretes más importantes de la música romántica en español, su legado de más de cinco décadas y millones de personas conquistadas por su insólita voz hace que siga vigente gracias a su profundidad emocional. Este concierto rinde homenaje a su arte con versiones sinfónicas de sus éxitos.

Horario

Única función: Viernes 09 de mayo, 20:00 hrs

PROGRAMA

1. El triste (Roberto Cantoral)
Una melodía desgarradora, una orquestación dramática y la interpretación del cantante hicieron que se consolidara como un referente en la música en español.

2. La nave del olvido (Dino Ramos)
Uno de los primeros éxitos de José José donde la historia se centra en la súplica de un amante ante la cercana despedida.

3. Amnesia (Chico Novarro)
Una estructura sofisticada donde se explora el olvido como refugio ante el dolor.

4. Almohada (Adán Torres)
Una canción representativa del desamor por su melodía melancólica y su letra poética.

5. Ya lo pasado, pasado (Juan Gabriel)
Un himno de renovación personal gracias a su mensaje optimismo y superación.

6. Contigo en la distancia (César Portillo de la Luz)
Un bolero que, a pesar de ser interpretado por distintos artistas, la versión de José José es reconocida por su elegancia y entrega emocional.

7. Volcán (Rafael Pérez Botija)
Cuenta la historia de un dolor de un amor perdido y la lucha entre el orgullo y el deseo, destacada por su identidad dramática e intensa orquestación.

8. Lo que no fue, no será (Pérez Botija)
Habla sobre la resignación del fin de una relación, cuenta con una melodía nostálgica y una interpretación llena de matices.

9. Lo que quedó de mí
Expresa el vacío y la desolación de una pérdida amorosa. Está canción es parte de su álbum 40 y 20.

10. No me platiques más (Vicente Garrido)
Bolero cuya interpretación de José José es profunda e inigualable.

11. 40 y 20 (Roberto Livi)
Una historia de amor con una gran diferencia de edad, tocando la melancolía y la pasión.

12. Gavilán o paloma (Pérez Botija)
Su interpretación y narrativa vuelven a esta pieza una referencia a la balada romántica.

13. Amar y querer (Manuel Alejandro)
Una de las canciones más valiosas en el repertorio del cantante, por tener una comparación entre el amor y el querer.

Conoce al director y cantante invitado

Raúl García - Director invitado

Licenciado en Dirección de Orquesta por el Conversatorio Nacional de Música, Maestro en Artes por la Universidad Autónoma de Chihuahua y el piano es su segundo instrumento. Ha tenido maestros de talla internacional como Eduardo Díazmuñoz, Ántoni Ros-Marbá, Luis Gorélik, Jorge Medina, Leo Kraemer, entre muchos otros.

Es un destacado pianista en el área de la ópera, opereta, zarzuela, lied y música mexicana en donde ha trabajado con distinguidos cantantes mexicanos, teniendo presencia en numerosos lugares como el Anfiteatro Simón Bolívar, Antiguo Recinto Parlamentario del Palacio Nacional, Museo de Antropología, MUNAL, como otros.

Fundador de la Orquesta Sinfónica del Ejército y Fuerzas Armadas de México la cual ha sido galardonada de diversos concursos nacionales como el Primer lugar del CNM en Dirección de Orquesta, Primer lugar en el Concurso de Dirección de Orquestas por la Universidad Autónoma de Tamaulipas, ganador de la beca del FONCA en Dirección de Orquestas y ganador del Concurso de Oposición Internacional para ocupar el puesto de Director Titular de la Orquestas Sinfónica de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

Carlos Alberto Velázquez - Cantante invitado

Destacado tenor gracias a sus notas agudas y por la calidad de sus interpretaciones el cual ha tenido la oportunidad de cantar para figuras sobresalientes como Plácido Domingo y Luciano Pavaroti. Bajo la dirección de Carlos Serrano y de la Sociedad de Valores del Arte Mexicano formó parte del Taller de ópera de Sinaloa.

Ha contado con roles protagónicos en óperas como Elixir de Amor de Donize, La Boheme de Puccini, La Traviata de Verdi y La Cenerentola y en zarzuela, Luisa Fernanda de Monero Torroba por mencionar algunos. Bajo la batuta de notables directores como Carlos Miguel Prieto, Lanfranco Marcello, Enrique Barrios, María Guida, Allen Vladimir, entre otros.

Fue ganador del segundo lugar del concurso Carlo Morelli presentándose en su Gala de Aniversario en el Palacio de Bellas Artes y obtuvo el segundo lugar en el concurso Alfredo Kraus en España en donde recibió el premio como mejor interpretación operística.

Reglamento del Foro Boca

En el Foro Boca, valoramos la experiencia de cada espectador. Por ello, pedimos su puntualidad, ya que, una vez iniciado el evento, el acceso estará restringido hasta el intermedio. Le recordamos que el código de vestimenta es casual-formal, y no se permite el ingreso con gorras, shorts, chanclas ni traje de baño. Los alimentos no están permitidos en las salas, aunque podrá ingresar bebidas adquiridas en nuestro Forolindro. Evite el uso de flash en fotografías y mantenga su dispositivo móvil en modo avión o vibración durante todo el evento. Para más detalles, consulte al staff del Foro. ¡Gracias por su colaboración!

*Al adquirir sus entradas usted está aceptando nuestro reglamento y código de vestimenta.